top of page


Muchas gracias
por apoyarnos y colaborar con la Fundación
Te invitamos a conocer nuestros proyectos y cómo colaborar con el desarrollo de la cultura y patrimonio Kawésqar en la Región de Magallanes
Nuestro Propósito
La Fundación Pueblo Kawésqar con el objetivo de contribuir al desarrollo de una sociedad más inclusiva y respetuosa de las comunidades indígenas y su cultura, mediante la realización de actividades y/o programas para el rescate, la salvaguarda y visibilización de la cultura y el patrimonio vivo, natural y material que poseen los antiguos y nuevos Kawésqar, aporta a la identidad local de los habitantes de la Región de Magallanes y el legado ancestral de los habitantes de nuestro país.
Cómo colaborar
y en que se convierte tu colaboración

Ko Aswál
Junto a la Embajada de Chile en Suiza y el Museo Antropológico de la Universidad de Zürich se realizará durante Junio y Agosto el primer Encuentro Internacional de la Cultura Kawésqar, con el objetivo de visibilizar el rescate cultural y presencia viva del patrimonio material e inmaterial del pueblo originario. Diseñando una muestra interactiva en 360° para la visita virtual y de manera presencial, se desarrollaran talleres y charlas, actividades para niños y una gira donde participarán diferentes exponentes de la cultura tradicional.
Estamos llevando la cultura a los chilenos que viven fuera de nuestras fronteras y acercando el patrimonio ancestral Kawésqar a través de eventos que propician el encuentro, diálogo y reconciliación entre personas.
Para más información escríbenos a fundacion@pueblokawesqar.cl


Un Gran Canasto
La artesanía Kawésqar es sin duda una embajadora de la cultura ancestral y por ende los artesanos y artesanas que la están produciendo, cultivando y enseñando a las nuevas generaciones, uno de los rescates más importantes que dentro de las comunidades indígenas se esta desarrollando en la Región de Magallanes.
La recolección es una actividad inicial muy importante para las y los artesanos Kawésqar por lo que se apoya con salidas a terreno, que son clave para la continuidad de este oficio de un grupo de doce artesanos Kawésqar de Puerto Edén, Puerto Natales y Punta Arenas.
Así como con la visibilización de esta tradición ancestral, a través de talleres presenciales de tejido en junquillo, dictados por las maestras artesanas donde todo gira en torno a la cultura y patrimonio inmaterial Kawésqar y el diálogo intercultural de sus participantes.
Para más información escríbenos a cenak@pueblokawesqar.cl


Cómo donar aquí
a los proyectos de la Fundación
¿Quiénes pueden donar?
Empresas, trabajadores independientes, personas naturales, ya sea chilenos o extranjeros, no residentes en Chile.
Beneficios tributarios según la Ley N°21.440 de 2022
1.- La donación queda exenta de pagar impuestos a la donación
2.- El donante tiene derecho a deducir como gasto el 100% del monto de la donación.
Para más información escríbenos a donaciones@pueblokawesqar.cl
Muchas Gracias
por colaborar con la Fundación Pueblo Kawésqar
bottom of page